Este post surge con motivo de ayudar a las familias a favorecer el desarrollo del lenguaje expresivo en nuestros pequeños con cinco ideas para trabajar con nuestros más pequeños.
1. Las pompas de jabón, son un recurso que todo logopeda tiene en su sala, es un recurso muy estimulante para el niño o la niña, las pompas ayudan a mejorar el soplo en los más pequeños, además ayudan a controlar y mejorar la capacidad de respiración.
Por otra parte al ser un juego tan motivador puede ayudar al niño con ayuda del adulto a pronunciar o reeducar los primeros fonemas.
2. Juegos musicales, la música tiene una incidencia muy positiva en la estimulación del lenguaje, los estímulos musicales y el lenguaje tienen áreas cerebrales conexas. Aparte la música puede ayudar a nuestros hijos en el ritmo, la melodía, la espera de turnos y las capacidades comunicativas de nuestros pequeños.
Los logopedas generalmente en fases tempranas, utilizamos instrumentos como una fuente motivadora para los niños, que nos puede ayudar en las primeras fases en la expresión de onomatopeyas, ruidos, estimulación vocal …
Además no necesariamente necesitamos comprar estos materiales, simplemente con imaginación podemos crear elementos musicales que ayuden a nuestros más pequeños. Por ejemplo podemos crear dos botellas de plástico, meterlas dentro elementos que suenen como arroz, tapones, piedras y esto facilitará el sonido.
3. Todo tipo de balones o pelotas, las pelotas o balones son juguetes que estimulan mucho a los niños pequeños, a todo le niño le encanta golpear la pelota, cogerla con la mano, tirarla o esconderla¡¡.
Con una pelota podemos practicar multitud de onomatopeyas( como suena la pelota, cuando chutamos la pelota, el ruido que hace al caer…), podemos jugar a esperar los turnos,” ahora tira la pelota mama”, “ahora el abuelo”, “ahora la hermanita”, podemos trabajar la identificación de colores,”ahora vamos a tirar la pelota azul”( si tenemos dos o más balones).
4.La plastilina, tiene multitud de beneficios como la atención, la creatividad, beneficia la motricidad fina de los más pequeños que posteriormente nos va a ayudar en la lecto escritura.
En cuanto al lenguaje nos va a ayudar en procesos de comprensión y expresión como la identificación de colores(con la multitud de colores de la plastilina), va a favorecer procesos creativos y de imitación que nos pueden ayudar en la expresión del lenguaje.
Podemos dibujar y crear con este material, objetos que queramos que nuestro más pequeño nombre, por ejemplo si queremos que nombre las onomatopeyas del perro podemos crearlo con la plastilina, podemos trabajar las partes del cuerpo creando un señor y diciendo que las nombre. “ahora vamos hacer un ojo…”. Y todo lo que nuestra creatividad nos permita …
5. Cuentos Infantiles, en diversos estudios se puede comprobar como la lectura de cuentos infantiles a los más pequeños, estimula procesos como la memoria, la atención y la motivación. Cuantas más palabras se lean, unidas muchas veces al apoyo visual de los cuentos, van a facilitar un desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo.
En función del nivel de nuestro hijo/a podemos enfatizar en las onomatopeyas, o si vemos que denomina este apartado ir poco a poco incorporando las palabras, “ Mira Juan, ¿Qué es esto?, anda una casa¡¡.
En conclusión, estas cinco actividades son ayudas para familias que necesiten ideas para estimular el lenguaje expresivo en los niños, pero al final las mejores ideas son las ideas que favorecen la motivación de nuestro hija/o y su interacción con nosotros.
Me fascino demasiado tu trabajo Muchas gracias Saludos