Sabemos que hay ciertas profesiones en la que la voz es un elemento imprescindible (Profesores, Docentes, Ejecutivos, Comerciales, Actores, Presentadores, Políticos...)y por ello es importante contar con unas correctas pautas de higiene vocal para evitar posibles alteraciones.
Las pautas de higiene vocal son esenciales para tratar de paliar y prevenir muchas alteraciones de la voz causadas por el ambiente o por abuso vocal. Para que una buena terapia de voz de logopedia sea adecuada, debemos enseñar al niño o al adulto a preservar su voz con pautas efectivas de limpieza vocal.
Entendemos como “pautas de higiene vocal”, aquellos procedimientos o técnicas directas dirigidas al autocuidado de nuestra voz, especialmente en personas que hacen uso diario de su voz como herramienta profesional( profesores, cantantes, actores…) así como niños que no tienen percepción de su propia voz.
1. Terapia de Hidratación
La terapia de hidratación, consiste en aumentar la ingesta de agua, la mucosa vocal, requiere de un grado importante de humedad para su correcto funcionamiento, con lo que debemos hidratarla constantemente. Aumentar la bebida de agua ayudará a nuestras cuerdas vocales y las mantendrá hidratadas.
2. Mejorar el ambiente por el que nos movemos.
– Mejorar la acústica de nuestro aula, evitando ruidos excesivos
– Evitar ruidos de ambiente que provoquen fatiga
– Tratar de “huir” de ambientes ruidosos que nos provoquen forzar la voz, como bares, discotecas, hay veces que no vamos a poder evitar o no vamos a querer evitar estos ambientes, por ello debemos mejorar nuestra “acústica interna” es decir no forzar la voz hasta límites donde nos duela al hablar o veamos que tenemos que esforzarnos demasiado en el habla.
– Lugar de trabajo ventilado
– Atentos a los aires acondicionados, vamos a intentar exponernos lo menos posible, cuidado también el uso excesivo de la calefacción
– Evitar superar el ruido de del ambiente por el que nos movemos( tren, tráfico, teatro, maquinaria…).
3. Evitar las sustancias tóxicas
El tabaco, el alcohol son productos que irritan las cuerdas vocales y congestionan la mucosa, asique debemos evitarlos en grandes cantidades o en situaciones donde notemos mayor tirantez en nuestra voz, por supuesto la erradicación por completo de estos “agentes nocivos” nos harán mejorar mucho nuestra voz.
4. Evitar el abuso vocal excesivo y prolongado
Evitar el carraspeo hidratándose, evitar toser de formar frecuente, evitar chillar de forma habitual intentando modular nuestra propia voz. Si vemos que nos quedamos sin voz, puede ser bueno el reposo vocal absoluto aunque no de manera continúa.
5. Un descanso adecuado
Un descanso de entre 7 – 8 horas diarias durmiendo . El no dormir adecuadamente repercutirá de manera negativa en nuestra voz.
Por último ademas de estas pautas conviene recordar que es mejor utilizar una ropa ligera que no apriete, mejorar o perfeccionar nuestra higiene dental y estar atentos a las posibles alergias que nos ocasionen problemas de voz.