La deglución atípica o como nos viene muchas veces derivada a los logopedas, “ ese problema con la lengua que está deformando la arcada dentaria” otra frase muy típica sería “ el dentista me dice que la lengua está modificando la posición de los dientes” … Bien hablamos de una deglución atípica. En este artículo vamos a hablar de deglución normal y de deglución atípica y vamos a dar unas pinceladas de lo que yo considero que es una buena reeducación de este mal hábito.

Deglución atípica vs deglución normal

La deglución atípica, se define como una mala acción o interposición lingual en el acto deglutorio, es decir , cuando la lengua sale o empuja los dientes antes de tragar. La lengua o bien hace un intento de salir al tener la boca abierta o se apoya o toca los dientes durante la deglución, esto va a provocar una serie de movimiento compensatorios.

En niños puede provocar ciertos problemas al articular ciertos fonemas como la /D/, T, /L,/ N/ /R/ . Otra cosa que puede provocar es en adultos o niños que puedan presentar signos del respirador bucal.

En la deglución normal , existe un sellado labial correcto que evita la salida del alimento y un buen movimiento del alimento dentro de la cavidad bucal ( Durante la fase preparatoria) , podríamos decir entonces que durante la fase preparatoria en la deglución atípica ya habría un gran problema y es el sellado labial incorrecto .

En la deglución típica , hay una segunda fase que sería la expulsiva, donde se recoge el alimento por la lengua que hace una presión contra el paladar duro y acciona la deglución, en esta segunda fase(en la deglución atípica) la lengua no estaría haciendo la correcta recogida del alimento y por eso podemos observar en nuestros pacientes como cuando reeducamos les puede costar tragar en las primeras fases.

 

*En este vídeo podemos apreciar como la mandíbula se anterioriza y la lengua ejerce presión sobre la arcada dental superior en la deglución atípica

Tres claves para la rehabilitación logopédica

1. TRABAJAR EL SELLADO LABIAL

Este primer puntos es clave, tenemos que tener un buen sellado labial , hay mil manera de trabajarlos desde una propiocepción con el paciente. Ejercicios típicos de fuerza labial “gym de los labios”, es decir trabajar esa musculatura . Podemos realizar ejercicios simples como mantener la boca cerrada durante x tiempo, sujetar cosas con los labios como depresores…. Es tan simple como .. si la boca se cierra… la lengua no SALE¡.

2. POSICIONAMIENTO DE LA LENGUA AL TRAGAR

Debemos enseñar a nuestros niños o adultos, donde posiciona la lengua al tragar, es decir hay que trabajar en situar la punta de la lengua en /N/, como en el punto uno, existen mil maneras lo importante es tener claro que queremos que nuestro niño o adulto identifique de manera correcta donde se posiciona la lengua. Yo trabajo mucho poniendo vídeos como el que he puesto en este post.

3. PROPIOCEPCIÓN DEL ACTO DEGLUTORIO

Es otro de los puntos que más me gusta trabajar, pedirle al niño o al adulto que describa que hace su lengua durante la fase preparatoria, que hace su lengua al tragar, esto poco a poco le va a ir dando ideas de su patrón incorrecto y nosotros le ayudaremos a hacerle consciente de esos y fallos y ayudarle a entender la manera correcta en la deglución.

En conclusión, hay millones de ejercicios para trabajar la deglución atípica en las redes, pero lo que más me gusta y en lo que debemos ayudar es en hacerles conscientes de cual es patrón correcto de deglución y compararlo con “ su patrón incorrecto” esto permitirá una generalización más rápida de los ejercicios y por tanto una mejor rehabilitación.

Para cualquier duda como siempre escribidme a mi correo davidsancheztor@gmail.com, estaré encantado de resolver todas las dudas.

Leave a Reply

Call Now Button