La disfemia tiene un origen desconocido, la producción verbal del tartamudo suele tener periodos en los que el habla no tiene fluidez. Una persona tartamuda puede experimentar una serie de bloqueos de sílabas, palabras(monosílabos) durante la emisión del discurso.
La variedad de teorías ( psicológicas, linguisticas, orgánicas biológicas…) de la tartamudez ha provocado multitud de procedimientos para abordar la disfemia, por lo tanto existen diferentes técnicas de intervención. Un buen logopeda deberá elegir en función de cada persona que entre en consulta la técnica que mejor se adapta a cada individuo. Todas las intervenciones
buscarán desarrollar el máximo de competencias posibles en el habla del tartamudo para tener un impacto positivo en su día a día .
HABLA RÍTMICA
En muchos casos vamos a encontrarnos niños o adultos con gran velocidad de habla, una característica del habla del tartamudo es la falta de ritmo. La falta de ritmo del tartamudo unido a veces a la ansiedad que les produce hablar puede tornar en grandes velocidades de habla. El objetivo principal de esta técnica será ajustar el ritmo articulatorio del habla. Dentro del habla rítmica encontramos, la reducción del ritmo de habla, la temporización por sílabas y habla al unísono.
-Reducir el ritmo de habla-
Si reducimos el habla de nuestro sujeto le va a permitir una mejor planificación fonológica y motora de su habla. Esto le puede ayudar a anticiparse a los tartamudeos(una vez se vaya anticipando podrá trabajar para emitir las palabras de forma suave, sin mucho esfuerzo y sin apenas sustituciones). Otra clave de la reducción del ritmo es que les va a permitir manejar mejor la presión y los turnos durante el habla. .
– La temporización por sílabas-
Los tartamudos se vuelven mucho más fluentes cuando empiezan a leer sílaba por sílaba . Este tipo de habla por sílabas tiene la gran desventaja que se convierte en un habla demasiado artificial y antinatural y el oyente muchas veces lo percibe como un habla extraña.
– Habla al unísono-
Se van diciendo frases cortas con el tartamudo a la vez, esto provoca que el tartamudo no se retroalimente con su habla si no con la del logopeda lo que le dará mayor feedback auditivo y no centrarse tanto en su habla. Hay que ignorar los errores que vaya cometiendo el tartamudo.
Todas estas técnicas van a ayudar a :
-
Reducir el tartamudeo
-
Generar un buen modelo de habla lentificada
-
Reducir los síntomas de manera veloz
– EJERCICIOS HABLA RÍTMICA
Todos los ejercicios que vamos a proponer en este artículo van a tener como objetivo principal generalizarlos a su día a día ,es decir en situaciones que sean realmente estresantes y por tanto que generen mayor tartamudeo.
No nos va a servir de nada que nuestro alumno sea capaz de hacer los ejercicios de manera perfecta en un contexto controlado como puede ser nuestra consulta o nuestras terapias online sí después en situaciones de su día a día que le generan estrés no las a poder aplicar bien. EJERCICIOS PROPUESTOS:
– Hablar y leer despacio cualquier texto
– Contar cuando vayamos bajando o subiendo escaleras
– Hablar a la vez que andamos
– Trabajar los turnos de palabras
– Decir palabras, frases y oraciones al ritmo del metrónomo ( hay aplicaciones gratuitas de metrónomos gratis)
– Marcar el ritmo en frases, lecturas, poesías y trabalenguas
– Hablar al unísono con otra persona
– Contar los números a distintas velocidades
– Lectura en voz alta y grabarse después para una buena retroalimentación auditiva
BIBLIOGRAFÍA
– “La tartamudez guía para padres y profesionales”. José Luis Gallego Ortega . Ediciones Aljibe,2004.
– Nuevos tratamientos en el desafío de la tartamudez. Gonsalo Leal, Raquel Escobar Díaz y Anelise Junqueira Bohnen. “ Revista de Logopedia”nª70 9 de Marzo de 2015.
– Disfemia, guía de apoyo
Para cualquier duda como siempre escribidme a mi correo davidsancheztor@gmail.com, estaré encantado de resolver todas las dudas.