La voz erigmófonica, consiste en la inyección( este término es muy importante,inyectar no es tragar aire) de aire en el esófago, esto provoca una vibración de la mucosa que se traduce en el habla del laringectomizado. Tiene las ventajas que no requiere de prótesis y es la voz más parecido al antiguo habla.
El método holandés es el método que mejor trabaja la erigmofonía, el logopeda conseguirá que el paciente laringectomizado puede comunicarse y tener una conversación fluida con este nuevo tipo de voz. El método consiste en ejecutar las sílabas “plosivas” /P/ /T/ /K/ por ser sonidos que producen una gran cantidad de aire lo que facilita la inyección y la expulsión posterior de la palabra.
Los autores defienden el método por ser el que mayor fluidez da a a la palabra así como la máxima intensidad en erigmofonía.
*En los primeros minutos el presentador realiza una voz erigmofónica perfecta.
EJERCICIOS
Durante mis años en la asociación de cáncer de laringe de Madrid, realice un material que para mí es oro, a través de muchas tardes de trabajo cree un material basado en pirámides de habla por fonemas, palabras y frases .Os dejo algunas muestras de este trabajo. Para que podáis reproducir si sois paciente y también para profesionales.
1.PIRÁMIDES
PIRAMIDE PA
PA
PA PA
PA PA PA
PA PA PA PA
PIRAMIDE , TA
TA
TA TA
TA TA TA
TA TA TA TA
PIRAMIDE , KA
KA
KA KA
KA KA KA
KA KA KA KA
PTK (COMBINACIÓN PTK)
Pakata Pakato Pakatu Pakate Pakati
Pokota Pokoto Pokotu Pokote Pokoti
Pukuta Pukuto Pukutu Pukute Pukuti
FRASES CON P
1. Pepa peina el pelo a Pili.
2. Paco y Pepe compran pilas.
3. Papá fuma en pipa.
4. Pedro mira el palo con una lupa.
5. El polo de palo es de lima.
Pepe compra un poco de sopa
En conclusión el habla erigmófonica es una de las soluciones para que el paciente laringectomizado se comunique y hable de manera fluida, requiere de trabajo por parte del paciente, ya que volver a empezar a hablar requiere de un gran trabajo y esfuerzo. El logopeda tiene un papel crucial en la rehabilitación . Tanto antes de la cirugía explicando al paciente sus posibilidades futuras como después en la rehabilitación del habla .
BIBLIOGRAFÍA
“Guía Clinica de Terapia para pacientes Laringectomizados”. Manual de Guías Clínicas. Lic María del Carmen Cores Maza, Dra Edith Reyes García . Dtra Laura Elisabeth Chamlati Aguirre
“Complicaciones de la fístula Traqueo- esófagica fonatoria” . Faubel M, MD, López R. MD Dalmau J. MD Guallart F. MD: Murcia V . Servicios de O.R.L , Hospital Dr Peset , Valencia.
– Rehabilitación vocal en el paciente Laringectomizado, un estudio de revisión . Miguel Herrera Herrera 2017/ 2018. Universidad de la Laguna
Para cualquier duda como siempre escribidme a mi correo davidsancheztor@gmail.com, estaré encantado de resolver todas las dudas.