LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL HOMO- SAPIENS

La aparición de nuevas maneras de pensar y comunicarnos hace entre 70.000 y 30.000 años constituyen una de las primeras revoluciones cognitivas. El ser humano podía combinar un número ilimitado de sonidos y códigos para producir un gran número de frases, cada una de ellas con un significado diferente, este cambio supuso una revolución en el homo- sapiens.

El lenguaje y la comunicación fueron trascendentales como herramienta de supervivencia, si un sapiens atisbaba un tigre o un animal peligroso podía comunicar al resto de humanos, donde lo había visto, como era de grande y todo ello gracias a la capacidad de comunicación y lenguaje del ser humano.

La cooperación social, la forma en la que se comunicaba y se comunica el ser humano es y será una forma fundamental para la supervivencia, ascensos sociales… Comparándolo a día de hoy , podemos afirmar que el lenguaje es una de las herramientas más poderosas para conseguir un buen empleo, ser sociable, tener amistades….

LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE EN LA CONQUISTA DE MÉXICO, LA MALINCHE

La habilidad de La Malinche como traductora de Hernán Cortes fue clave para la conquista de México, los españoles desconocían las lenguas que hablaban los antiguos mexicanos por lo que era muy difícil una comunicación efectiva con ellos. En este caso la importancia del conocimiento del lenguaje permitió a Malinche (como traductora) un ascenso, ya que paso de esclava a consejera.

Fue un objeto verbal para Cortés”, mucha parte del liderazgo de la conquista tuvo que ver con la Malinche por su dominio sobre las lenguas y el conocimiento del pueblo Mexicano.

En este caso ponemos otro pequeño ejemplo de la importancia del lenguaje y la comunicación en algo muy importante como fue la conquista de México.

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS LIGADOS AL LENGUAJE EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad vemos que el lenguaje evoluciona pero sigue siendo igual de importante , según unas investigaciones estadounidense utilizamos un 70 % de nuestro tiempo en actividades verbales y no verbales es decir entre 13 y 14 horas al día para leer, escribir, hablar y escuchar. Podemos entender entonces que muchos adultos o familias se preocupen cuando su hijo/a tiene dificultades para comunicarse, relacionarse o utilizar el lenguaje de manera adecuada, porque es una actividad esencial en el desarrollo de nuestro día a día.

En conclusión podemos observar a través de estos ejemplos, como el lenguaje y la comunicación son fundamentales a la hora de relacionarnos, como tanto en el pasado como a día de hoy estas actividades verbales ocupan la mayoría de nuestro tiempo, por ello ante las dificultades que surgen es normal intentar solucionarlas para que nos permitan mejorar en nuestros trabajos, relacionarnos de manera adecuada o simplemente avanzar tanto en la escuela como en nuestro día a día.

BIBLIOGRAFÍA

  • Sapiens de animales a dioses : Yuval Noah Harari

  • La recepción del lenguaje en la evolución humana, detalles sociolinguisticos . Jose Uriarte Ulargui

  • El papel del alineamiento y la interacción comunicativa en la evolución de la capacidad humana para el lenguaje. Lucía Castillo Iglesias y Guillermo Soto Vergara ( Universidad de Chile) .2014

  • La Malinche, la intérprete de Hernán Cortés, Francisco Martínez Hoyos. LA VANGUARDIA.

  • La Malinche, “ Entre la espada y la flecha”, Mónica Perea Anda. Revista Estudios , Costa Rica. 2017.

Leave a Reply

Call Now Button